La respuesta sexual fisiológica se refiere a una serie de cambios corporales y físicos que ocurren durante una relación o práctica sexual. El proceso incluye tanto componentes fisiológicos como también psicológicos, y generalmente se divide en fases que explicaremos a continuación. El modelo más conocido para entender la respuesta fisiológica sexual se basa en investigaciones realizadas por Masters y Johnson, y lo separa en 4 fases principales: deseo, excitación (y meseta), orgasmo y relajación. Aunque no siempre es fácil diferenciarlas, ya que en ocasiones no se presentan todas o se solapan.
Entender la respuesta sexual humana es importante para abordar la salud sexual de una persona y cualquier dificultad o preocupación que pueda aparecer durantes tus relaciones sexuales. Además, también ayuda a entender cómo factores psicológicos y emocionales juegan un papel fundamental en cada una de las fases que la forman.
En las próximas semanas, vamos a explicar una a una cuáles son estas fases, por qué se caracterizan cada una de ellas y qué dificultades sexuales podemos encontrarnos en cada una de esas fases. Sin embargo, os dejamos aquí un breve spoiler:
🧠Deseo: se trata de nuestras ganas de “hacer algo (con)”.
🔥Excitación: aquí ya empiezan a haber muestras más físicas de activación (erección del pene y el clítoris, aumento del ritmo cardíaco, aumento de temperatura corporal, dilatación de pupilas…).
💣Meseta: continuación de la excitación, se mantiene hasta que la estimulación es suficiente para llegar a la siguiente fase.
💥Orgasmo: contracciones en la zona genital que psicológicamente se interpretan como placenteras, y los hay de diferentes tipos e intensidades.
💆Resolución: la vuelta al estado de relajación inicial, acompañada de un estado de bienestar y satisfacción.
Os dejamos una imágen donde se puede observar la respuesta sexual en personas con pene y vulva. Hay grandes similitudes, pero también grandes diferencias, las más importantes siendo:
- El tiempo que se necesita para pasar de una fase a otra.
- La duración de cada fase.
- El periodo refractario en personas con pene: tiempo en el que el pene vuelve a su estado de reposo y pierde la erección. La duración de este período dependerá de cada persona pero por lo general acostumbra a ser mayor en la medida en que se van cumpliendo años, pudiendo ser unos segundos, minutos u horas.
- La posibilidad de tener múltiples orgasmos en personas con vulva.
En la próxima entrada, os daremos una explicación de la primera fase: el DESEO, así que atentas todas 🌸

0 comentarios